En el Día Mundial contra el Hambre, recordamos que millones de personas en todo el mundo aún padecen hambre extrema. Conoce el trabajo de organizaciones como REMAR que ofrecen esperanza y soluciones
Día Mundial del Hambre – 28 de Mayo
Hoy se celebra el Día Mundial contra el Hambre, un problema social y político que nos afecta a todos. Especialmente, la Iglesia debe actuar en consecuencia. Actualmente, 735 millones de personas padecen hambre en todo el mundo. Etiopía, Yemen, Nigeria y Sudán del Sur son los países más afectados por este flagelo.
Estamos inmersos en una crisis alimentaria devastadora. Los conflictos en diferentes regiones, los efectos del cambio climático y la pandemia están contribuyendo a un aumento alarmante del hambre. A medida que la crisis en Ucrania se agrava, los precios de los alimentos y el coste de los combustibles continúan aumentando a un ritmo sin precedentes en décadas. Esto, a su vez, empeora la situación de hambre en el mundo. Por esta razón, es urgente tomar medidas que protejan a los niños, y especialmente a las niñas, mujeres y hombres sin recursos que viven en las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Se han propuesto y analizado muchas soluciones para combatir el hambre en el mundo. Muchas personas creen que si los ricos del mundo unieran sus recursos, se podría erradicar la pobreza. Si los gobiernos e instituciones invirtieran más en recursos humanos y menos en armas y proyectos costosos, el hambre y la pobreza podrían cesar. La realidad es que cada persona debe concienciarse de la gran necesidad que existe a nivel mundial, especialmente entre los más vulnerables de la sociedad: niños, mujeres en situaciones de riesgo, ancianos y personas incapacitadas para trabajar.
REMAR: Esperanza en la lucha contra el hambre
En la ONG Remar, trabajamos por amor al prójimo, de manera solidaria y en beneficio de los más desfavorecidos. Es nuestro compromiso asegurarnos de que cada día las personas que viven en nuestras comunidades puedan tener tres comidas diarias y un techo digno donde vivir, sin importar su etnia, religión o estatus social. Atendemos a cualquier persona con una necesidad urgente, ya sea habitacional o emocional.
Como ONG, proveemos las necesidades básicas de alimento, hogar y educación básica para los niños en edad escolar. También formamos a la población adulta de nuestras comunidades para que aprendan un oficio.
REMAR es una ONG de carácter cristiano y benéfico. Nos auto sustentamos con nuestras empresas y gracias a la ayuda de cientos de voluntarios que dedican su vida, capacidades, dones y habilidades para seguir construyendo un mundo más equitativo y un mejor futuro para muchas personas.
Un ejemplo de autosostenibilidad y desarrollo comunitario
En el marco del Día Mundial contra el Hambre, hablamos del Proyecto del Gallinero de REMAR en Níger, una iniciativa ejemplar de autosostenibilidad y desarrollo comunitario que se lleva a cabo en la comunidad de Guiellel, en el V Distrito de Niamey. Este proyecto, fruto del esfuerzo conjunto de todos, representa un paso importante en la lucha contra el hambre y la pobreza en la región.
El Proyecto Gallinero tiene como objetivo principal mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la comunidad de Guiellel. A través de la producción de huevos, pollos y gallinas ponedoras, el proyecto busca:
- Aumentar la disponibilidad de alimentos nutritivos
- Generar ingresos económicos para la comunidad
- Fortalecer las necesidades alimentarias de las familias
- Capacitación y formación para un futuro sostenible
El Proyecto del gallinero de REMAR Níger incluye un programa de capacitación y formación para los miembros de la comunidad, especialmente para las mujeres y niñas. Este programa les enseñará técnicas de cuidado de las aves, gestión del gallinero y prácticas de higiene, lo que les permitirá participar activamente en el proyecto y garantizar su éxito a largo plazo.
Un impacto positivo en la comunidad
También este proyecto tiene un impacto positivo en la comunidad de Guiellel. Los hogares de REMAR Níger ya se están beneficiando de la producción de huevos, pollos y gallinas ponedoras, y la disponibilidad de alimentos en la localidad ha aumentado.
Unámonos a la lucha contra el hambre: ¡No más indiferencia!
Hoy, en el Día Mundial contra el Hambre, tenemos la oportunidad ayudar a combatir este problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. No podemos permanecer indiferentes, podemos actuar y hacer nuestra parte para construir un mundo donde todos tengan acceso a la alimentación necesaria para vivir una vida digna y saludable.
Tú también puedes ser parte del cambio. Cada pequeño gesto cuenta, cada aporte, por más pequeño que parezca, puede marcar una gran diferencia en la vida de alguien.
¡Dona ahora y ayuda a REMAR a seguir siendo un faro de esperanza en la lucha contra el hambre!